::: Bienvenidos a Cajón y Palmas :::


- Le damos la bienvenida a Cajón y Palmas, un blog dedicado al flamenco en el que podrás encontrar biografías, información actual de noticias relacionadas con el flamenco, imágenes, vídeos, letras de las canciones del momento... entre otros.
Gracias por la visita.

Reproductor de Música


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

viernes, 23 de octubre de 2009

¡ Viva la guitarra española !


- ¿ Qué seríamos nosotros sin la guitarra española ? Esa musicalidad, el toque inconfundible de un guitarrista de categoría como Paco de Lucía, Tomatito...


La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española

En España existe una variante muy extendida, similar a la guitarra clásica, de la que es difícil distinguirla a simple vista, conocida como guitarra de flamenco o guitarra flamenca. Varía su sonido por una construcción ligeramente distinta y el uso de distintos tipos de maderas. La guitarra flamenca tiene un sonido más percusivo, su caja es un poco más estrecha, y generalmente las cuerdas están más cerca del diapasón.

La guitarra flamenca tiene menos sonoridad y ofrece menos volumen que una guitarra española de concierto, pero su sonido es más brillante, y su ejecución es más fácil y rápida, debido a la menoraltura de las cuerdas, lo que permite que se pueda hacer menos presión con los dedos de la mano izquierda sobre el diapasón. Tradicionalmente las clavijas de afinación eran completamente de palo y se embutían en la pala de la guitarra de forma perpendicular a ella. Suele llevar debajo de la roseta o agujero un guardapúas, golpeador o protector (a veces también uno superior), para evitar que los rasgueos y golpes que se dan en la tapa armónica, tan típicos en el flamenco, afecten a la madera.






2 comentarios:

Victor Bermúdez Torres dijo...

No has escogido mal, no. Paco de Lucía y Tomatito. Verlos y oírlos tocar es...yo que sé... enredarte en un rizo de fuego y viento, correr pa dentro y pa fuera de tí mismo, a la vez, y a compás. ¡Toma ya! (A esto hay que ponerle música)...
Felicidades por el blog (Por cierto, podrías meterle algún tema que sonara al abrirlo).
Un saludo

Francis dijo...

Gracias Víctor. Tenía música para que los que se metieran en el blog pudieran elegir la canción que quisieran, pero hubo fallos hace poco y no encuentro otra forma de poner música.
Intentaré solucionarlo ahora.

Y bueno, Paco de Lucía, Tomatito, Juani de la Isla, Vicente Amigo, hay tantos y tan buenos... Pero no hay lugar a dudas que los mejores son los citados en la entrada.
Aunque también hay un tal Victor en Mérida que toca la guitarra, tiempo al tiempo :)