::: Bienvenidos a Cajón y Palmas :::


- Le damos la bienvenida a Cajón y Palmas, un blog dedicado al flamenco en el que podrás encontrar biografías, información actual de noticias relacionadas con el flamenco, imágenes, vídeos, letras de las canciones del momento... entre otros.
Gracias por la visita.

Reproductor de Música


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

jueves, 19 de noviembre de 2009

10 de los mejores discos de flamenco, hasta el día de hoy.

- Hoy, vamos a hacer una visión global, desde hace muchos años hasta el día de hoy, de los mejores discos de flamenco jamás escuchado. Aunque no creo que esta sea la mejor lista, vosotros podéis comentar y decir vuestra propia lista:


1.- CamarónLa leyenda del tiempo (1979). Dice la leyenda urbana que los aficionados lo devolvían porque en él se escuchaba un bajo eléctrico. Primera disco del cantaor, que abandona De la Isla en su nombre, con Tomatito y producción de Ricardo Pachón. Hay rock progresivo y flamenco, y músicos de Alameda, Dolores, Gualberto o Raimundo Amador que envuelven algunas letras de Federico García Lorca. Obra maestra.

2.- El LebrijanoPersecución (1976). Juan Peña, El Lebrijano, canta la historia del pueblo gitano con textos de Félix Grande. Una magna obra en la que el cantaor repasa los cantes básicos.

3.- Manolo SanlúcarTauromagia (1988). Considerado como uno de los mejores discos de guitarra flamenca de la historia, en él Sanlúcar se basa en el mundo del toreo para crear un trabajo atrevido, moderno y tan heterodoxo como ortodoxo.

4.- Paco de Lucía & SextetLive in America (1993). El maestro de maestros, Paco de Lucía, publicó en este disco un resumen de los recitales que venía ofreciendo en su gira mundial. Acompañado de su ya mítico sexteto, la mejor banda que jamás le haya secundado, entre los que se encontraban Jorge Pardo, Carles Benavent, Rubem Dantas y sus hermanos Pepe de Lucía y Ramón de Algeciras, su versión de Zyryab es inmensa.

5.- Carmen LinaresAntología. La mujer en el cante (1996). La cantaora jiennense demostraba una vez más que era, y es aún hoy, la mejor cantaora. Rodeada de los mejores guitarristas del momento (Vicente Amigo, Juan Habichuela, Enrique de Melchor, Moraíto, Rafael Riqueni o Tomatito), Carmen Linares realiza un atrevido homenaje a las grandes voces femeninas del flamenco.

6.- AgujetasEn la soleá (1998). Reconocido por él mismo como su mejor disco, Agujetas recoge en él un atinado resumen de su arte. Rescata cantes antiguos y los interpreta con su racial quejío y jondura. Imprescindible. También recomiendo la película documental Agujetas cantaor, de Dominique Abel.

7.- Chano LobatoAzúcar candé (2000). Especialista en cantes festeros y cante atrás, el gaditano nos entrega una serie de palos de fiesta y cantes de ida y vuelta acompañado de invitados de lujo.

8.- José MeneseA mis soledades voy, de mis soledades vengo (2005). El cantaor ortodoxo por excelencia, crítico como nadie con el llamado nuevo flamenco, se acompañó en esta grabación en vivo por Enrique de Melchor a la guitarra y de una orquesta de cámara dirigida por Joan Albert Amargós. El resultado es un catálogo del mejor cante flamenco.

9.- Miguel PovedaViento del este (1995). Revelación en el XXXIII Festival Nacional del Cante de las Minas de 1993, donde obtuvo la Lámara Minera y otros tres premios, el barcelonés es el cantaor joven con más talento. En este disco muestra el dominio de todo tipo de cantes: palos festeros, mineros, cantes primitivos y básicos.

10.- Mayte MartínQuerencia (2000). La catalana, que no se prodiga en disco tanto como quisiéramos, se muestra como una de las mejores cantaoras actuales. Aquí realiza un homenaje a los clásicos: Antonio Chacón o La Niña de los Peines.

No hay comentarios: