::: Bienvenidos a Cajón y Palmas :::


- Le damos la bienvenida a Cajón y Palmas, un blog dedicado al flamenco en el que podrás encontrar biografías, información actual de noticias relacionadas con el flamenco, imágenes, vídeos, letras de las canciones del momento... entre otros.
Gracias por la visita.

Reproductor de Música


MusicPlaylistView Profile
Create a playlist at MixPod.com

miércoles, 18 de noviembre de 2009

¡¡¡ ATENCIÓN, PREGUNTAS VOL.II !!!


-Haber si esta vez sois tan rápidos.

A continuación, veréis unas cuantas de preguntillas a la que deberéis de contestar, ya que os osáis a proclamaros "sabios del flamenco" sin tener mucha idea ( en ese saco me incluyo yo ).
Os doy unas semanas para que tengáis tiempo de contestarlas. ¿No son muy difíciles eh?


Ahí están:

Pregunta nº1: ¿ A qué se denomina en el mundo del flamenco el " FLAMENCO FESTERO " ?

Pregunta nº2: ¿ En qué año se fundó en Jerez de la frontera la primera " Cátedra de Flamencología " ?

Pregunta nº3: ¿ De dónde viene la palabra " ole " tan usada en el flamenco ?

3 comentarios:

wekeweke dijo...

-Pregunta nº1: Se denomina al flamenco un poco más alegre.

las otras dos no me las sé.

Victor Bermúdez Torres dijo...

1. Son los palos del flamenco más vinculados a las fiestas familiares: bulerías, tangos, jaleos, etc.
2. ¿Por cuando los romanos?
3. "!Ole!" (no "olé") parece que empezo a usarse en torno a 1780. En hispanoamérica se dice "hole". Parece que es una variante de "hola" y de "hala".

Francis: me equivoqué en lo de Esther Merino: es el viernes 27 no mañana. Lo siento.

Un saludo

Francis dijo...

Pregunta nº1: ¿ A qué se denomina en el mundo del flamenco el " FLAMENCO FESTERO " ?

Pregunta nº2: ¿ En qué año se fundó en Jerez de la frontera la primera " Cátedra de Flamencología " ?

Pregunta nº3: ¿ De dónde viene la palabra " ole " tan usada en el flamenco ?

RESPUESTAS
-----------
-----------
1º - Flamenco Festero es un arte más alegre. Como la misma palabra lo dice, se interpreta en las fiestas y celebraciones en Andalucía. Los temas tratados son alegres, ya sean sobre el amor y los sentimientos, ya sean evocando lugares, fiestas y escenarios flamencos, o incluso a veces cómicos. Ejemplos del Flamenco Festero son: las Sevillanas, la Rumba, los Tanguillos y las Alegrías.

2º - En 1958 se fundó en Jerez de la Frontera la primera Cátedra de Flamencología, que es la institución académica dedicada al estudio, la investigación, conservación, promoción y defensa del Arte Flamenco más antigua. Decir que Flamencología está en la base de todo estudio posterior sobre el Flamenco no es exagerar en modo alguno, pero si hay una obra donde esa incidencia se hace especialmente acusada es en Mundo y Formas del Cante Flamenco, escrito al alimón entre el poeta cordobés Ricardo Molina (miembro del Grupo Cántico) y el cantaor sevillano Antonio Mairena

3º - Ole es una expresión que surje de la cultura árabe, sin significado definido que se usa para alentar y animar a los artistas flamencos.