El féretro con los restos mortales de Enrique Morente ha llegado a la SGAE a las 16.30 horas entre aplausos prolongados, llantos desgarrados y gritos de "viva Enrique" de los familiares y amigos que lo esperaban en la primera planta, donde ha quedado instalada la capilla ardiente del cantaor.
El féretro ha sido traslado hasta la sede de la SGAE procedente del Instituto Anatómico Forense de Madrid, donde al cadáver del cantaor se le ha practicado la autopsia tras la denuncia presentada por su familia por una presunta negligencia médica.
La viuda, Aurora Carbonell, y los tres hijos del cantaor, Estrella, Soledad y Enrique, han sido los primeros en entrar a la sala donde está expuesto el féretro. A las puertas de la capilla han quedado instalados tres libros de condolencias. A las puertas de la SGAE, en la céntrica calle madrileña de Fernando VI, los ciudadanos guardaban cola esperando a que se abriera la capilla ardiente. Dentro presidía la capilla un gran retrato del cantaor al lado del féretro que mostraba evidentes huellas de manos. En la sala también hay un piano y decenas de coronas de flores.
A lo largo de la mañana, numerosas personalidades se habían desplazado hasta la sede de la SGAE para expresar sus condolencias a la familia del cantaor. Entre ellas, Pepe de Lucía, Arcángel, Miguel Poveda, Pitingo, Tomatito y Niño Josele, Queco, Almudena Grandes, García Montero o el torero Enrique Ponce. En representación del mundo de la política han pasado por la sede de la SGAE el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán; el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo; la Secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído; o el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata. También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha destacado que la viuda y los hijos están "destrozados" porque ha sido "muy inesperado".
"Es increíble que hace quince días estuviera cantando y dándonos el consuelo su música y poesía. Afortunadamente ha podido ver en vida la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad", ha subrayado. "Era una persona culta y es una pérdida increíble. Se va uno de los grandes, quizá el más grande", ha añadido la presidenta, que no ha querido pronunciarse sobre la presunta negligencia médica denunciada por la familia.
Descanso eterno en Granada
Hasta la capilla ardiente, que ha quedado abierta al público a las 17.00 horas han llegado a lo largo del día más de 30 coronas de flores de autores y profesionales de la cultura como Fernando Puche, Alejandro Sanz, José Sacristán y familia, Mayte Martín, así como de instituciones y organismos oficiales, entre otras, del Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Sociedad General de Autores y Editores, Televisión Española (TVE), el Ayuntamiento de Córdoba, el Teatro Español, la Fundación Antonio Gades, la Fundación Federico García Lorca, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

El cantaor granadino ha sido señalado por la crítica como el mejor adaptador al flamenco de poemas de Miguel Hernández, Federico García Lorca, los hermanos Manuel y Antonio Machado, Lope de Vega, San Juan de la Cruz, Jorge Guillén o Rafael Alberti.
El entierro de Morente podría ser mañana en Granada a media tarde, según ha explicado, a su llegada a la capilla ardiente, el alcalde de esa localidad andaluza, José Torres Hurtado. El Ayuntamiento de Granada, cuyas banderas ondean a media asta desde esta tarde y ha decretado tres días de luto oficial por la muerte del cantaor granadino, también va a instalar una capilla ardiente en el Teatro Isabel La Católica, según Torres Hurtado.
De esta forma, Granada también podrá dar su último adiós al cantaor, a petición de la familia. Será a partir de las 15.00 horas de este miércoles. El entierro tendrá lugar en el cementerio de San José, en el Paseo de La Sabika, junto a la Alhambra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario