El primero, el viaje vital, recorre, a través de la música, el ciclo de vida de un hombre. Y para conseguirlo, utiliza creativamente los palos flamencos: se inicia con el nacimiento (nana flamenca), la infancia (influencias: música andalusí, pakistaní, mezcla y enriquecimiento), adolescencia (los palos más sólidos y vitales), edad adulta (el cante serio), muerte (la zona profunda, el sentimiento puro), para terminar con un nuevo renacer basado en las propuestas de futuro que los jóvenes intérpretes proponen.
En este viaje, los maestros Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar o José Mercé, acompañan a nuevos talentos como Estrella Morente, Sara Baras, Miguel Poveda, Israel Galván, Eva Yerbabuena, Farruquito o Niña Pastori, bien a modo de presentación, bien “dando la alternativa”, en una cesión de continuidad creativa que mantenga viva la llama del futuro. El segundo elemento, la luz, apoya al primero a través de un recorrido por la gama básica de colores.
La elección de participantes ha sido una de las tareas más complicadas, según el propio Carlos Saura. “Hay una cantidad de talento sorprendente. Hay un florecimiento poderosísimo del flamenco en Andalucía. Por ello la selección de artistas ha sido muy difícil de hacer”, asegura. Destaca la presencia del maestro Paco de Lucía, que tocará para la ocasión “una soleá inédita”, según el director. El algecireño y Manolo Sanlúcar son de los pocos artistas que participaron en el ‘Flamenco’ de hace 15 años.
El rodaje tuvo lugar, a finales del pasado año, durante 6 semanas, en Sevilla. Saura ha reunido a un relevante equipo entre los que destaca el oscarizado director de fotografía Vittorio Storaro, quien el año pasado recibió el Premio Ciudad de Sevilla del Festival, y el asesor musical Isidro Muñoz, hermano de Manolo Sanlúcar. “Flamenco, Flamenco” es una producción de General de Producciones y Diseño, S.A. (GPD) en la que participa Canal Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario